Páginas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Taller Formación de Facilitadores CEFE en Arequipa, Perú.

Que bien!!! el 2014, se da inicio con un Taller de Formación de Facilitadores CEFE en Arequipa.
Estoy animada, será muy grato contar con nuevos colegas facilitadores CEFE.
Les invito a conocer mas del taller y los contenidos, pueden descargar la cartilla y Ficha de Inscripción desde la pagina web:  www.parwa.org.
Si conoces amigos o colegas que les interese la facilitación participativa profesional te agradeceré que les compartas la información.
Les esperamos!!

Para descargar la Cartilla Informativa haz clic aquí.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Aprender haciendo con CEFE internacional en Ayacucho, Perú.

Del 14 al 26 de octubre 2013, tuve el gusto de compartir la facilitación del Taller Formación de Facilitadores  CEFE Internacional con mi colega y amigo Oscar Lopera, e Inem fueron doce días de intenso aprendizaje para todos. 

La Bomba: Complementariedad - Coordinación -
Comunicación - Confianza - Compromiso
Me gusta esta metodología, me gusta como motiva, como permite el autoreconocimiento, la autocrítica, como permite un aprendizaje a partir de la experiencia - vivencia, del "Aprender Haciendo", particularmente apoyado los principios de la andragogía (este término sigue en debate pero me permito usarlo pues aún no se define formalmente su nuevo título: antropogogía), la participación, la horizontalidad y la flexibilidad. Participación en función de las cualidades y preferencias de aprendizaje de los participantes, horizontalidad entre el facilitador (o docente) y los participantes; y la flexibilidad para reorientar el aprendizaje hacia los verdaderos intereses y motivaciones, pues lo importante es aprender para resolver dificultades, aprender para mejorar, aprender para cambiar positivamente, aprender para desarrollar.

CEFE como un conjunto de herramientas metodológicas orienta a los participantes en un  proceso de aprendizaje vivencial y reflexivo. Este aprendizaje para los nuevos facilitadores fue en "la cancha", con aplicación de 17 ejercicios estructurados en los que se aplicó el Ciclo de Aprendizaje:  Vivencia - Compartir - Procesar - Generalizar  - Aplicar. 

Sobrevivencia: Negociación, persuasión,
 redes de apoyo, objetivos claros.
Tuvimos un grupo humano entusiasta y dinámico, dispuesto a aprender, en total 22 participantes de diferentes disciplinas con campo laboral directo en las áreas de fortalecimiento de capacidades de una diversidad de grupos meta. 

Fue interesante observar que el Taller tuvo una alta participación femenina (80%), algo muy particular considerando anteriores ToT CEFE, que tenían una homogeneidad de género. Esto le dio un toque especial al ToT, sin lugar a dudas, es una muestra que las mujeres peruanas -en especial de la sierra peruana- tienen protagonismo cada vez mas importante en el desarrollo de las poblaciones y regiones (de seguro las hay en otras regiones, pero resalto lo observado).

La lúdica, participación activa y el aprender haciendo, fueron los motores del taller, y nos permitió orientar a los nuevos facilitadores en la comprensión y manejo del Ciclo de aprendizaje, andragogía aplicada, la creación y gestión de empresas: enfoque de CEFE: Sociedad emprendedora; el uso y manejo de instrumentos de facilitación y moderación.

Estrategias colectivas.
Es una nueva generación de Facilitadores (as) CEFE internacional en Perú, luego de algunos años de espera, ahora comienza una nueva etapa, la aplicación de CEFE de modo mas intenso, en el desarrollo económico de las regiones donde trabajan (gobierno locales, ong, empresas). Sin perder el foco en el valor del ser humano, capaz de generar cambio, y cambio profundo en su modo de pensar respecto de la pobreza, el crecimiento, el hacer empresa a partir de la riqueza local.

A todos y todas mis felicitaciones por el esfuerzo, por las ganas de aprender, por mejorar; y muchos ánimos para seguir con CEFE, comenzando por tomarse la "medicina del emprendimiento", asumir el "riesgo de ganar" y ayudar a crecer a nuestra gente.

jueves, 3 de octubre de 2013

ToT CEFE Básico en Arequipa - Perú, 11 al 23 de noviembre 2013

Es importante reconocer que el desarrollo económico se apoya en una columna clave, el fortalecimiento de las capacidades locales para el gestión y creación de empresas. En los últimos ocho años parte de mi trabajo ha sido aplicar una metodología de formación y facilitación en diversos grupos, a fin que ayudarlos a crear y gestionar empresas (sobre todo micros y pequeñas).

Lo que sigue en mis planes es transferir lo aprendido y validado a través de un ToT (Trainer o treners) y desarrollar nuevos talentos en personas y profesionales relacionados al desarrollo económico local, proyectos de desarrollo socio económico, formación técnica y universitaria. 

A quienes están interesados en ser facilitadores CEFE les invito a enviar su Ficha de Inscripción a los correos de contacto: 
iparwa@parwa.org

La presentación del Taller de Formación de facilitador@s CEFE:
  • Programa del Taller aprobado por el CEFE Internacional.
  • Desarrollo de 14 macro - laboratorios CEFE dos ca grupo.
  • Vivencia de 18 ejercicios estructurados de la metodología CEFE.
  • Coaching de seis meses para aplicación de CEFE  con grupos meta.
  • Certificación de formación otorgado por CEFE Internacional (desde Alemania).
  • Manual en español del CEFE Internacional.
  • Supervisión y acompañaminto para prácticas con grupo meta (Requisito para la obtener la licencia de CEFE de por vida).
  • Encuentro de intercambio y perfeccionamiento. Febrero 2014.


Facilitadores:
Ec. Oscar Lopera Quintero
Mg Sc. Cedy Aronés Ochoa

CEFE es un conjunto integral de herramientas de facilitación y capacitación de procesos de desarrollo económico. Una metodología muy útil para aplicarla en proyectos de desarrollo social y económico. 

El taller está especialmente dirigido a profesionales que trabajan en proyectos y/o actividades de fomento del emprendimientos productivos y de servicios a nivel individual, asociativo.

Están invitados: administradores, economistas, ingenieros, docentes, sociólogos, psicólogos, profesionales técnicos que tengan su ámbito laboral es asuntos afines y gerentes de desarrollo económico de gobierno regionales y municipios, y todos aquellos que deseen incursionar en el mundo de la facilitación profesional.



sábado, 29 de junio de 2013

Validez, confiabilidad y triangulación ...

Para quienes buscamos hacer investigación (me gusta cada vez más) lo primero que debemos comprender seriamente es que la finalidad de la ciencia es proponer explicaciones a los fenómenos sociales y naturales - particularmente a los problemas específicos de la realidad que nos motiva, y para acercarnos a las respuestas se pueden aplicar dos formas de investigación científica, analizar lo cualitativo y/o analizar lo cuantitativo, ambas formas buscan generar conocimiento e información, pero abordan los fenómenos de forma diferente.

Con la lupa del enfoque del paradigma cualitativo, lo que se busca es analizar, comprender y explicar cualidades del objeto de interés o de investigación; se muestran cualidades de los componentes del proceso investigativo o las virtudes individuales y colectivas de los sujetos, su relacionamiento e interacción. Imagina analizar la participación de los jóvenes en el gobierno del pueblo. En el otro lado de la moneda, desde el marco del paradigma cuantitativo, se privilegia la experimentación con control de variables, se apoya y sustenta en la estadística (a veces rídiga, estricta, "dura"), en la filosofía positiva; pero el investigador no puede permanecer lejano al contexto del problema, por ejemplo, analizar la epidemiologia de un rebrote endémico de una enfermendad.

Si todo lo que hay y sucede en la realidad es sujeto de investigación, procesos como los proyectos de desarrollo también lo son (si esos que hacemos en las ONGs). A partir Su formulación teórica inicial debe generar impactos y alcanzar objetivos / fines que requieren se medidos, así que para ello se relizarán estudios e investigaciones ya no unilaterales, sino mixtas, es decir que combinan los modelos cualitativos y cuantitativos, de allí los análisis e investigaciones socio económicas, ecológicas, aplicadas al desarrollo.  





La investigación a este nivel se desarrolla en diferentes etapas de la ejecución de los proyectos, de manera general, pueden ser en el siguiente orden: 1. Estudios de Linea de Base (o diagnósticos); 2. Formulación de proyectos; 3. Ejecución de proyectos; 4. Evaluación de proyectos (intermedias y finales); y, 5. Sistematización para la difusión y retroalimentación.

Cada uno con sus respectivos instrumentos y proceso aplicativos se desarrollan con una visión sistémica (la teoría de sistemas es de aplicación  cotidiana aunque no del todo comprendida), al mismo tiempo se debe comprender:

Lo primero: La Validez: en el sentido amplio y general se puede afirmar que una investigación tendrá un alto nivel de "validez" proporcionalmente a que sus resultados "reflejen" una imagen lo más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación estudiada. Desde la construcción de las hipótesis (constructo), analizando la validez interna es relacionada específicamente con el establecimiento de una relación causal o explicativa, ej. el evento x lleva al evento y, bajo la influencia del evento z, es importante considerar:

 - Pueden haber un cambio notable en el ambiente estudiado entre el principio y el fin  de la investigación (sera preciso cotejar la información en diferentes momentos del proceso).
- Es necesario calibrar bien hasta que punto la realidad investigada es una función de la posición, el estatus y el rol de que el investigador ha asumido. Las situaciones interactivas siempre crean nuevas realidades o modifican las existentes.
- La credibilidad de la información puede variar mucho; los informantes  pueden mentir, omitir datos relevantes o tener una visión distorcionada de las cosas (puede ser relativo), igualmente se somete a una contrastación con opinión de otros, debe levantarse en diferentes momentos para asegurar su veracidad.


La validez externa (o de contenido) apoyados en que los hallazgos sean replicables o generalizables más allá de los límites del mismo (requiere un ensayo de homología, analogía entre el objeto de estudio y el universo (realidad).


Lo segundo: La confiabilidad.

La confiabilidad en una investigación, la torna en estable, segura, congruente, previsible para el futuro. Aunque para investigaciones ciencias sociales no es posible reproducir las condiciones exactas en que "un comportamiento" y estudio tuvieron lugar. Para ello es clave: usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir datos lo más concretos y precisos posibles, corroborados por observaciones de más de un investigador (referencias, antecedentes, estudios previos), la búsqueda  pertinente y oportuna de información secundaria, para garantizar la objetividad de las notas u observaciones de campo; asegurando una buena selección de informantes, instrumentos de recojo de información, y precisar el nivel de participación -y la posición- asumida por le investigador.

Tercero la triangulación: tanto de métodos, técnicas, que facilitan una comprensión mas amplia de la realidad que se analiza generando una vista panorámica, es decir no concentrarse en las únicas herramientas e instrumentos de recojo de investigación. Entonces, podemos aplicar: la triangulación de datos, triangulacion de investigadores, triangulación de teorías, triangulación interdisciplinaria, al fin y al cabo triangulación de paradigmas, no con el fin de sumarlos simplemente, sino hilvanarlos apropiadamente para el fin del estudio para el cual fue aplicado.


Lo procesos que nos ayudan a reforzar la validez y la confiabilidad son prácticas como:

- Categorización: al organización de datos, conglomerados de datos, en grupos, categorías o clases significativas.

- Estructuración: ejercicio continuo que permite validar una comprensión realista y autentica de lo estudiado.

- Contrastación: es decir relacionar y contrastar los resultados con otros estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco de teórico - referencial. Lo que nos permite llegar al diálogo entre autores muy pertinente para enriquecer el terreno de la generación de conocimiento.

- Teorización: ¿que es teoría?, una forma de ver las cosas, por tanto pueden crearse muchas formas de verlas. La teorización  es un ejercicio continuo de validación y creación de credibilidad en nuestros resultados. Al teorizar trataremos de integrar en un modo coherente y lógico los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con aportes de otros autores (marco teórico referencial) después del trabajo de contrastación.

Si, ya se que todo lo escrito parece muy teórico, pero en realidad es muy práctico, pues todo se aplica desde que tienes curiosidad, una duda, un obstáculo en la vida cotidiana, ver la cosas en perspectiva. 

Tomo un ejemplo citado por M. Martinez (2006): "Eínsten mismo, llegó a afirmar en repetidas ocasiones que su teoría de la relatividad especial no encontró entidades aisladas nuevas, ni hechos anteriormente desconocidos, ya que todos sus elementos (los conceptos de espacio, tiempo, materia, fuerza, energía, partículas, gravitación, aceleración, onda, corpúsculo, velocidad y otros) estaban en el ambiente desde hacia cincuenta años; lo que él propuso fue una nueva manera de clasificar y relacionar cosas ya conocidas.

Bien, hasta aquí para repasar lo que nos espera en la próxima investigación, "debo escribirlo para no olvidarlo". :D


sábado, 25 de mayo de 2013

El futuro cercano de los viajes "ecológicos", llegó!.

Apps para ipod, tablet y demás desde ECOALSUR.
La idea ya estaba rondando en varios empresarios de aquí (Perú) y más allá.

Ahora, aquí está, no sé si existe otra similar, pero esta es la primera que veo en su tipo: ECOALSUR, una empresa uruguaya que te ayuda a organizar tus viajes pensando en el mínimo impacto ambiental, viajes "eco", venidos más por moda que por sensibilidad.

Útil para quienes se precian de ser viajeros sensibles a la naturaleza, a la armonía con el entorno, que con mochila en mano quieren organizar viajes por cuenta propia, observando que en cada viaje no sea por moda ecológica sino por una motivación también de conservación (menos impacto, optima satisfacción).

Escriben para ECOALSUR, varios viajeros latinos, anfitriones, comunicadores y promotores turísticos, y comenzaron con ocho propuestas - destinos: Perú (Machupicchu), Chile (Atacama), Argentina (La Patagonia), México (Chiapas), Ecuador (Galápagos), Costa Rica (Costa Caribe), Brasil (Amazonas), Uruguay (en bicibleta...).  Al ver estos destinos los servicios no necesariamente son solo básicos, para ir con carpa y saco de dormir, disfrutando de los bichos naturales; los hay también de lujo, donde la comodidad puede combinar con lo ecológico y sostenible.

La aplicación es gratis, el enlace para descargar  Aquí. y listo para organizar un viaje ecológico desde tu ipod, teléfono inteligente, tablet, ... probar para creer, inténtalo.

El peruano mas amable... donde lo hallaré?

Palabras afines: hospitalidad, cortesía, acogida, amistad, bienvenida....etc.

El año pasado reflexionaba sobre la hospitalidad y las motivaciones que nos mueven a recuperarla, reforzarla, y hasta inventarla para el turismo. Y una de las cualidades requeridas es la perspicacia don que se consigue practicando, observando, solucionando múltiples situaciones del quehacer turístico. En Perú tenemos muchas ciudades que son reconocidas por su amabilidad, otras pretenden ostentarlo.


Hace unas semanas se hizo el lanzamiento del un concurso nacional ... El Peruano mas amable. Las categorías incluyen personas y lugares (ciudades), me gusta el entusiasmo, me gusta la intensión, pero ... tengo cierta duda sobre este concurso, pues por querer calificar a uno / unos como más amables desde la experiencia de los turistas se deja un vacío de el ser peruano mas amable para con los peruanos. Asumo que los candidatos son amables con los turistas (pues ellos los reconocen), me pregunto cuantos peruanos reconocerán que otro peruano es más amable?.

Reitero mi cuestionamiento:  ..es Hospitalidad artificial en el turismo? por que la amabilidad también puede ser artificial.... para quienes trabajan en turismo, ser amable es un requerimiento, en realidad para todos los que trabajan con personas, en mi opinión esta conducta que debiera ser natural, es decir por cotidiana, humana,  afectuosa, sincera, digna, oportuna.

Muchos están en el negocio turístico por tan diversas razones y motivaciones, que su "amabilidad" debe ser aprendida, esperemos que tengan buenos maestros y puedan saludar, ayudar, facilitar, orientar, comprender, satisfacer expectativas (y superarlas)... y ser el peruano más amable.




sábado, 30 de marzo de 2013

Buenas Instrucciones.

Una de las cosas más frustrantes para un líder, un facilitador, un padre, un maestro, un científico, es no alcanzar los resultados planeados en su equipo de trabajo. Y no es que sean malas personas, no es que ellas no quieran trabajar (salvo lo evidencien), lo que pasa es que, a veces no sabemos dar buenas instrucciones.

Las cosas que uno quiere alcanzar pueden ser simples o complejas. Más, en todos los casos los pasos a seguir requieren de buenas instrucciones para asegurarlas. Aquí algunas situaciones comunes a la hora de dar instrucciones y algunas sugerencias a partir de mi experiencia práctica:

1. Instrucciones enterradas: aquellas que entregas luego de mucho hablar, explicar, racionalizar conceptos o procesos. Explica lo suficiente. Esto no debe confundirse con secuencias de instrucciones o instrucciones en cadena: sobre todo para asegurar procesos. agrupa las instrucciones por etapas o por niveles, de tal manera que se entienda la lógica general del proceso.

2. Instrucciones tipo pregunta. ¿me puedes elaborar un reporte del trabajo de hoy?, o en caso de dar instrucción a un niño ¿me puedes hacer el favor de cepillarte los dientes?.  No olvidemos que las instrucciones son afirmaciones tienen intensión de enseñanza - aprendizaje. Pocas veces, las respuestas ya indicen a comprender la instrucción, pero no es lo común, es mejor no abusar de esta forma.

3.  Repetición de un mismo comando. el repetir muchas veces las instrucciones puede llevarte a saturar, ampliar la instrucción, modificarla, "mejorarla" y finalmente perder la claridad, no lo hagas como "disco rayado".

4. Suponer que entendieron la instrucción. Y lo opuesto puede llevarnos a suponer que lo comprendieron a la primera, según el tipo de instrucción claro. Para asegurarse, no solo preguntes ¿entendiste?, sino formula una pregunta usando palabras claves que componen tu instrucción.

5. Salvo sea estrictamente necesario evita gritar la instrucción, desde una habitación a otra, o al aire libre, ya que eso no te da garantía de que la otra persona hará como indicas a menos que confirmes si lo entendió. En lo posible es mejor dar instrucciones cara a cara, concentrada/o en lo que estas haciendo. Suma a esta forma, lo siguiente: en lo posible no contamines la instrucción con mala intensión, enojo o maldad.

6. Instrucciones escritas, son muy útiles  a menos que repitan las situaciones anteriores, es decir que sean poco claras, incompletas, con suposiciones, merecen un rápida confirmación. Según su complejidad es mejor indicar con numeración, etapas, secuencias lógicas y si se acompañan con dibujos o esquemas mejor.

Di exactamente lo que quieres que se haga. Y eso te permitirá supervisar, observar, monitorear para evitar enojarte o sancionar, si sucede tal vez en parte sería muestra de entregar - presentar mal las instrucciones.

Dilo: claro y concreto! Específico es la palabra que lo califica. Si, las Instrucciones deben ser claras, limpias, concretas, directas, lógicas, con objetivo claro y por tanto medibles.

Tanto para la vida, el trabajo, investigación, como en mis próximos talleres (pronto BGE GAR para empresas de turismo en Arequipa), es bueno recordarlo y repasarlo para estar lista a dar buenas instrucciones.

viernes, 22 de marzo de 2013

A veces se gana, a veces (siempre) se aprende.

Buenos vientos de investigación me han traído a Cusco - Perú, con un interesante estudio del cual ya comentaré al terminar.

Pero tan pronto se inició, la presión del tiempo, las formas de ser del staff y la lentitud del proceso en la realidad turística, fue un escenario, en el que no me esperaba encontrar.  Lo que me resulta realmente interesante es reconocer como reaccionamos antes las dificultades y lentitudes, por su puesto que cada uno enfrenta sus situaciones tal cual está preparado o "desarmado".

Me gustó una frase que un amigo me compartió: "A veces se gana, a veces se aprende"

Totalmente cierto, en realidad no necesariamente las situaciones complejas (pueden ser problemas) deben ser asumidas como pérdida o fracaso. Mas bien; lo que  no sale como quieres siempre de dará una visión de lo que si debiste hacer o anticipar, por eso es más bien un aprendizaje.

Ahora, mas y mas números, papeles, reuniones y entrevistas para sumar en el estudio del turismo en Cusco, linda tierra.
En el tranvía del Cusco.



miércoles, 2 de enero de 2013

¿Qué pasó en el VI Encuentro del TRC?.

A los que me leen, disculpen la demora en esta entrega, dificultades de agenda no me lo permitieron.

En todas las formas en que se pueden gestionar los destinos requiere una gran dosis de concertación y motivación a la sinergia local, sin esto, tanto destinos como productos terminan en la última línea del "coche" llamado desarrollo local (más aún si queremos que se base o se apoye al menos en el turismo o TRC).
Las experiencias únicas presentadas en el Encuentro fueron creo yo, las únicas que tiene el Perú que ya se han consolidado, las otras por múltiples razones, siguen en proceso de "gestación" ¿hasta cuanto? es la pregunta. Pues parece que no hay mas que se hayan consolidado; mientras técnicos, autoridades, profesionales y múltiples promotores de turismo local, nos empeñamos de calificar a nuestros "pupilos" y/o "emprendedores" como "únicos".

Luego de varios Encuentros TRC, el desafío sigue siendo: articulación comercial de las nuevas iniciativas. Y ese fue el planteamiento de este encuentro, que se ponga énfasis en la investigación de mercado, de adecuar el uso y manejo de información relevante para la comercialización. Apelando a las tendencias (amén del sistema de comercialización dominante); por ahora tendremos solamente nichos, y no es que este mal, sino que semejante especialización del producto, requiere igual o más especialización para la comercialización; pues tampoco queremos que se haga masivo y luego estar tratando de solucionar  problemas e impactos  negativos por masificar el producto.

Como todos sabemos los emprendimientos de TRC son pocos, muchos de los emprendedores lo confunden con Turismo vivencial y hasta con cualquier otra modalidad de turismo rural. Eso que significa: desorden y falta de una comprensión cabal de la complejidad del negocio en el que se están involucrando (lo mismo para los técnicos).

Mientras la visión de TRC para el MINCETUR, es "incorporar las experiencias únicas a la oferta turística del país y convertir al Perú en un destino de carácter auténtico, de un alto valor agregado y sostenible. A nivel interno, promover que los peruanos descubramos una nueva forma de viajar que genere fortaleciemiento de nuestra identidad de país y la recuperación de vínculos".....yo añadiría que el negocio beneficie realmente a la gente y no se quede sólo en buscar la satisfacción de lo turistas, pues de nada servirá hacer todo para que el turista este satisfecho si antes, no se garantiza una mejora de la población local.





Espectacular Catarata Gocta, tomada en noviembre 2012.

Venta de artesanías en Cocachimba, Comunidad donde se inicia la caminata a Gocta.

Hermosa, en el orquideario de Chachapoyas.



Me gustó regresar a Chachapoyas, y conocer Gocta.

Para los que deseen visitarlo, recomendado tomarse al menos cuatro días, para conocer lo mas significativo: Laguna de los cóndores, Carajía, Kuélap, Leymebamba, además aprovechar en Chachapoyas visitar el Vivero de orquídeas.